
Entrevista a Pablo Perea
Pablo Perea nos presenta su single "Ver para crecer", que formará parte del repertorio del concierto del 2 de diciembre en la Sala Nazca, Madrid.
Pablo Perea es una cara reconocida en el mundo de las canciones desde la época de los 90, tanto con La Trampa como ahora en solitario. Se trata de un invitado especialmente querido en nuestra casa por los numerosos años de amistad con nuestro presentador Fernandisco. Ambos sienten un gran respeto el uno por el otro.
Con su espectáculo Symphonic Rhapsody of Queen ha puesto en práctica su capacidad de calcar esa voz barítona pero con amplio registro, como era el de Freddy Mercury. Esto supuso un gran reto para él, pero fue más fácil gracias a las referencias como Camilo Sesto o Nino Bravo, que le han acompañado siempre, pero llevándoselo a su terreno de pop-rock. Ahora, con este tema, "Ver para crecer", de producción al estilo americano, mimético y perfeccionista, que se da gracias a influencias como Ryan Adams, John Mayer o BB King, demuestra este aprendizaje. Es por esto, que ha aconsejado, como ha hecho él desde que empezó su carrera, dar clases de canto para cuidar la musculatura de las cuerdas vocales.
Se siente privilegiado de que las personas lo tengan como banda sonora de sus vidas en momentos tan cotidianos como es conducir en coche. Nos cuenta que en una ocasión mientras paseaba por una calle de Madrid escuchó unos jóvenes en el coche que tenía al lado, con una de sus canciones a todo volumen. Fue en este momento cuando se acercó a la ventanilla y les dijo: "Oye... Ese soy yo" y aquellos locos fans compartieron un gran momento con él.
También ha tenido tiempo para hablar de su hijo y artista, Álex Perea, por el que dice estar muy orgulloso, especialmente tras haber producido una canción para Sergio Dalma. Tanto padre como hijo son autodidactas, aunque dice que ahora los jóvenes tienen más recursos para poder formarse. También explica que la nuevas tecnologías dificultan perderse en el momento, centrarse en la música. Pero él lo consigue cuando nos toca en acústico sus temas, con su entrenada voz y sentimiento, como será posible escuchar mañana día 2 de diciembre a las 21:00en la Sala Nazca de Madrid. Aun quedan algunas entadas disponibles.
Por último explica que, aunque cree que la canción perfecta no existe y que todos pasan la vida intentando encontrarla, en realidad se trata de la que uno compone, sea cual sea, ya que nace de una inspiración propia, del alma, emocionando tanto al que la crea como al que la escucha.